La Terapia Ocupacional (TO) es una disciplina orientada al proceso de rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Este proceso se basa en la prevención y promoción para mejorar su calidad de vida, brindar un acompañamiento a las familias y a los pacientes, con el fin de entregar herramientas básicas de aprendizaje, potenciar el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades, fomentar su participación ocupacional y el desarrollo de actividades de la vida cotidiana, esto les permitirá mayor independencia y autonomía en su entorno personal, familiar y social.
Niños y Adolescentes Adultos y Adultos MayoresEn Cistem contamos con profesionales con formación y amplia experiencia en el área infanto juvenil, así como el trabajo dentro de equipos interdisciplinarios, logrando así un enfoque integral de la terapia basada en promover el mayor grado de inclusión de nuestros pacientes, para alcanzar un equilibrio en sus actividades y entregar herramientas necesarias para se puedan desenvolver de manera integral en cualquier ambiente.
Los Terapeutas Ocupacionales trabajan con los niños, sus familias y contextos educativos, entregando los apoyos requeridos de acuerdo a sus necesidades, interviniendo en:
La Terapia Ocupacional busca que una persona adulta o adulto mayor con problemas
físicos, psíquicos o sensoriales pueda ser independiente en las actividades que realiza en su vida
diaria.
Se realiza un programa terapéutico de rehabilitación individualizado orientado a cada
persona y su diagnóstico como ACV, TEC, lesiones músculo esqueléticas, artritis y artrosis, déficit
visual y auditivo, Alzheimer y otras demencias.
El terapeuta ocupacional utiliza actividades terapéuticas, educación a cuidadores,
estimulación cognitiva, entrenamiento de actividades de la vida diaria, confección de ortesis y ayudas
técnicas.
Registro Superintendencia de salud N° 506210
Su experiencia en atención clínica en el área infantil juvenil se basa el desarrollo en evaluación e intervención en el área de integración sensorial y desarrollo psicomotor, entregando apoyo a los niños y sus familias, en coordinación con su contexto educativo, siempre formando parte de equipos multidisciplinarios donde se permita un trabajo en equipo en pro del bienestar de los pacientes.
Conjuntamente se desarrolla en el ámbito educativo, desde el área de la docencia en educación superior en la facultad técnica de la Universidad Católica de Temuco.
Registro Superintendencia de salud N°320772
Su experiencia en el área clínica y en salud, le ha permitido un perfeccionamiento y abordaje en Terapia infantojuvenil y Adultos del Trastorno del Espectro Autista. Además de su desarrollo profesional en el Hospital Hernán Henriquez Aravena en las unidades de Atención en Programa Integral de Reparación Ocular, Atención de Personas baja visión y ciegas, Atención en Servicio de Hospitalización Adulta e Infantil. En el área privada su experiencia profesional se ha desarrollado en Clínica Icos, Clínica Dávila y Clínica Los Coihues, específicamente en Atención Unidad de Medicina y Rehabilitación física, Adulto Mayor, Hospitalizados y Neonatología, además de Aplicación de Test, baterías, ADOS-2; Conjuntamente se desarrolla en el ámbito educativo, desde el área de docencia en educación superior en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Católica de Temuco; y también ha participado en consultorías internacionales en el área educativa y de discapacidad, en Global Guiderline on school Health services-WHO.
Registro Superintendencia de salud N° de registro 76.5254
Profesional con experiencia en atención clínica del área infanto-juvenil, especificamente en evaluación e intervención desde la integración sensorial y el desarrollo psicomotor, involucrando también las AVD, con el objetivo de abordar diferentes trastornos del neurodesarrollo o patologías asociadas. Además del trabajo en estrategias de juego para intervención en infancia y adolescencia en el abordaje del Trastorno Espectro Autista.
Registro Superintendencia de salud Nº 392941
Su experiencia en el área clínica y en educación, le ha permitido un perfeccionamiento y abordaje en el área de salud mental infanto-juvenil y adultos, como también en distintos contextos educativos de forma transversal en los distintos niveles de educación. Además de un trabajo en establecimientos de educación regular y especial, como Escuela Especial, Jardín Infantil y en Programa de Integración Escolar en Liceo Técnico Profesional en la ciudad de Temuco. Conjuntamente se ha desarrollado en el área de docencia clínica para la Universidad Autónoma, Universidad Mayor y Universidad Católica de Temuco. En esta misma línea, cuenta con experiencia en supervisión de prácticas profesionales en instituciones como Agrupación Temuko Down, Agrupación de familiares de personas con autismo Conecta2, Centro de Atención Infanto - Juvenil de Universidad Católica, entre otros. En el área privada su experiencia profesional se ha desarrollado en las áreas infanto-juvenil, adultos y persona mayor; intervención con personas neurodivergentes como Trastorno del Espectro Autista, Trastorno bipolar, Trastorno depresivo, Trastorno de ansiedad y Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad.