Skip to main content

TERAPIA OCUPACIONAL (TO) es una disciplina orientada al proceso de rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Este proceso se basa en la prevención y promoción para mejorar su calidad de vida, brindar un acompañamiento a las familias y a los pacientes, con el fin de entregar herramientas básicas de aprendizaje, potenciar el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades, fomentar su participación ocupacional y el desarrollo de actividades de la vida cotidiana, esto les permitirá mayor independencia y autonomía en su entorno personal, familiar y social.

Niños y Adolescentes

Adultos y Adultos Mayores

Nuestros Profesionales

Silvana Belén Riffo Varela

Registro Superintendencia de salud Nº 820.233

  • Diplomada experta en intervención clínica y calidad de vida en Autismo.
  • Certificada para Detección y Abordaje del Espectro Autista y acreditada para evaluación ADOS-2.
  • Cursando Diplomado en Atención Temprana y Curso de estimulación temprana
  • Curso de Autismo y TDAH – Curso en selectividad alimentaria.

Su experiencia en el área clínica y en educación, le ha permitido un perfeccionamiento y abordaje en el área de salud mental infanto-juvenil y adultos, como también en distintos contextos educativos de forma transversal en los distintos niveles de educación y también programas en el área comunitaria, como en el Programa Calle Hogar de Cristo.

En el área privada su experiencia profesional se ha desarrollado en Centro de Atención Universidad Mayor, área de Rehabilitación física en Clínica Red Salud, Centro Vínculo Mágico ciudad de Pitrufquén, Centro Medico Vital Care ciudad de Gorbea, específicamente en evaluación e intervención con personas neurodivergentes como Trastorno del Espectro Autista, Trastorno bipolar, Trastorno depresivo, Trastorno de ansiedad y Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad y otras.

Bárbara Moraga Riffo 

Registro Superintendencia de salud Nº 880.963

  • Diplomada en Inclusión y Diversidad.
  • Certificada para Aplicación del Perfil Sensorial en el Área Infanto-Juvenil.
  • Curso de Atención Temprana.

Profesional comprometida con el bienestar y mejora de la calidad de vida de sus pacientes, promoviendo su autonomía y rehabilitación. Su experiencia en el área clínica, le ha permitido desarrollarse con distinta población como niños, adolescentes y adultos, abordando diversas necesidades en el área clínica y comunitaria. Ha trabajado con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDAH/TDA), Síndrome de Down y Trastorno del Procesamiento Sensorial, entre otros.

Su experiencia  le ha llevado a impulsar iniciativas y actividades en comunidad, integrando equipos multidisciplinarios en Temuco y la región de La Araucanía, participando en Instituciones como Hogar de Cristo en Programa Calle, Programa integración escolar (PIE) en Colegio Santa Cruz  y Residencia Estrella de Belén.

Marite Calliñir Escobar

Registro Superintendencia de salud N° 506.210

Su experiencia en atención clínica en el área infantil juvenil se basa el desarrollo en evaluación e intervención en el área de integración sensorial y desarrollo psicomotor, entregando apoyo a los niños y sus familias, en coordinación con su contexto educativo, siempre formando parte de equipos multidisciplinarios donde se permita un trabajo en equipo en pro del bienestar de los pacientes.

Conjuntamente se desarrolla en el ámbito educativo, desde el área de la docencia en educación superior en la facultad técnica de la Universidad Católica de Temuco.